sábado, 15 de diciembre de 2007

Estudio y Comprensión de la Sociedad

Pueblos Indigenas de Chile

Zona Norte:
  1. Changos: Pueblo nómade ubicado en las costas del norte de Chile, habitaban desde Arica hasta los márgenes del río Choapa; por todo el sector costero. Vivían de la pesca, caza de lobos marinos y ballenas. Se caracterizaban por sus balsas hechas de cuero de lobo marino, llamadas "Dalcas".
  2. Aymaras: Pueblo nómade de la pampa y el altiplano nortino. Eran cazadores y recolectores. Y se organizaban en base al Ayllu; familias con un antepasado en común.
  3. Atacameños: Eran un pueblo sedentario ubicado en los alrededores del río Loa. Su idioma era el Kunza. Cultivaban la tierra mediante el sistema de "Terrazas"; lo que obtenían de ésta era el maíz, camote, zapallo y papa. También trabajaban los minerales como el bronce, cobre, oro y plata; y por último vivían en "Pucarás”.
  4. Diaguitas: Pueblo sedentario, agroalfarero y cazador. Habitaban los valles entre los ríos Copiapó y Choapa. Practicaban la agricultura, ganadería y la alfarería, siendo esta última la más destacada. En su desarrollo se ve influenciados por los Incas. Vivian en aldeas y tenían una organización jerárquica dual.

Zona Centro:

  1. Picunches: Pueblo sedentario agricultor. Cultivaban porotos, ají, maíz. Habitaban entre los ríos Choapa e Itata. Hablaban el Mapudungun igual que los mapuches pero culturalmente eran más desarrollados. Vivían en caseríos ocupados por 10 familias. Su organización jerárquica estaba a cargo de los caciques de cada caserío.
  2. Mapuches: Pueblo sedentario ubicado entre el río Choapa y el seno de Reloncaví. Practicaron la agricultura, caza y alfarería. Su idioma era el Mapudungun y su religión espiritista. Su organización social era la familia o Lov. El jefe de cada Lov se llamaba Lonco. En caso de guerra se designaba un jefe supremo o Cacique.
  3. Huilliches: Fueron un Pueblo agroalfarero. Se supone que vienen de los Picunches. Debido a una guerra tuvieron que migrar al sur. Se ubicaron desde el centro de chile hasta Chiloé. Poseían las mismas características que el mapuche.
  4. Pehuenches: Habitaban la cordillera. Era un pueblo cazador y recolector nómade. Realizaban comercio con otros pueblos. Su desplazamiento dependía de la estación del año y de la comida disponible.

Zona Sur:

  1. Cuncos: Se localizaron inicialmente al Norte del Canal de Chacao. La aparición de los Mapuches produjo su desplazamiento hacia el Sur. Se ubicaban entre Llanquihue y Chiloé. Son parientes de los Huilliches. Se dedicaban a la agricultura, caza y recolección.
  2. Puelches: Son grupos nómades cazadores cordilleranos. Habitaban el sector cordillerano desde el Volcán de Lonquimay hasta las proximidades de Osorno. Eran regidos por un solo cacique. Su actividad principal era la caza de guanacos y ñandúes.
  3. Tehuelches: Eran bandas nómades cazadoras y recolectoras. También llamados Patagones. Habitaron la patagonia. Su vestuario se compone de taparrabos, de una capa de cuero con dibujos y poncho.
  4. Chonos, Alacalufes y Yaghanes: Eran bandas canoeras dedicadas a la pesca. Eran llamados nómades del mar, pues sus canoas eran su hogar. Fabricaban herramientas de pesca. Su unidad social era la familia. Habitaron desde el archipiélago de los chonos hasta el cabo de hornos.
  5. Onas: Vivían como cazadores nómades que deambulaban en busca de su alimento a lo largo de tierra del fuego. También llamados “Selknam” (hombre del norte). Eran bandas nómades que vivían en Eran cazadores de guanacos, zorros, aves y ratas. Se alimentaban de plantas silvestres y de peces. Su organización social era la familia.

Zona Polinésica:

1. Los Pascuenses: Habitan en la Isla de Pascua o Rapanui. Este grupo pasó a pertenecer a Chile en 1888, cuando la Isla de Pascua se incorporó al territorio nacional. La cultura pascuense ha recibido una penetrante influencia tahitiana moderna, que ha provocado en ella vigorosos cambios.








PRESIDENTES DE CHILE


Manuel Blanco Encalada (1826-1826)

Ramón Freire Serrano (1827-1828)

Francisco Antonio Pinto Díaz (1829-1829)

José Joaquín Prieto Vial (1831-1841)

Manuel Bulnes Prieto (1841-1851)

Manuel Montt Torres (1851-1861)

José Joaquín Pérez Mascayano (1861-1871)

Federico Errázuriz Zañartu (1871-1876)

Aníbal Pinto Garmendia (1876-1881)

Domingo Santa María González (1881-1886)

José Manuel Balmaceda Fernández (1886-1891)

Jorge Montt Álvarez (1891-1896)

Federico Errázuriz Echaurren (1896-†1901)

Germán Riesco Errázuriz (1901-1906)

Pedro Montt Montt (1906-†1910)

Ramón Barros Luco (1910-1915)

Juan Luis Sanfuentes Andonaegui (1915-1920)

Arturo Alessandri Palma (1920-1925)

Emiliano Figueroa Larraín (1925-1927)

Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931)

Juan Esteban Montero Rodríguez (1931-1932)

Arturo Alessandri Palma (1932-1938)

Pedro Aguirre Cerda (1938-†1941)

Juan Antonio Ríos Morales (1942-†1946)

Gabriel González Videla (1946-1952)

Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958)

Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964)

Eduardo Frei Montalva (1964-1970)

Salvador Allende Gossens (1970-†1973)

Augusto Pinochet Ugarte (1974-1990)

Patricio Aylwin Azócar (1990-1994)

Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000)

Ricardo Lagos Escobar (2000-2006)

Michelle Bachelet (2006-Hoy)

Educación Musical

LAS NOTAS MUSICALES

Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del pentagrama.

Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.

Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del pentagrama, se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman LÍNEAS ADICIONALES.

LAS FIGURAS

Para representar la duración de los sonidos musicales, las notas adoptan diferentes formas que denominamos FIGURAS.

Aquí tienes las más empleadas en este cuaderno: REDONDA, BLANCA, NEGRA, CORCHEA y SEMICORCHEA. Cada figura representa una duración relativa a las demás.

Artes

Arte: es toda creación u obra que expresa sentimientos, con patrones culturales de belleza y estética, utilizando formas, colores, palabras, sonidos, movimientos, u otros medios o manifestaciones.

Es una forma de la conciencia social que tiene por objeto satisfacer las necesidades espirituales de los hombres haciendo uso de la materia, la imagen, el sonido, la expresión corporal, etc.

Esta se divide en 7 ramas:

Arquitectura: es el arte y la ciencia de diseñar edificios. En los siglos pasados, los arquitectos se ocupaban no sólo de diseñar los edificios, sino que también diseñaban ciudades, plazas, alamedas y parques, y objetos de uso en las edificaciones, como los muebles. Hoy en día, los profesionales y arquitectos que proyectan y planifican el espacio urbano.

Escultura: es el arte de modelar en barro, tallar en piedra, madera u otros materiales, figuras en volumen. Es una de las bellas artes en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cincel, junto con las de fundición y moldeado, y a veces el arte de la alfarería.

Pintura: es el arte que trata la expresión empleando los colores, por lo que se constituye como un arte primordialmente visual.

Fotografía: es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz basándose en el principio de la cámara obscura, en la cual se consigue proyectar una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumenta su nitidez.

Música: es el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de a melodía, a armonía y el ritmo.

Danza: son movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañados generalmente con música y que sirve como forma de comunicación o expresión.

Teatro: es la rama del arte relacionada con la actuación, que representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos,, escenografía, música, sonido y espectáculo.

Educación Física

La gimnasia rítmica es un deporte donde se combina la danza con el malabarismo. La gimnasta debe realizar una coreografía de más o menos 130 segundos con una serie de ejercicios. A diferencia de la deportiva, en la rítmica los movimientos se coordinan y se hacen al compás de la música.

En la actualidad, las gimnastas utilizan 5 aparatos en sus ejercicios:

- Las mazas: estos aparatos tienen forma de botella y es uno más difíciles de manipular porque hay que utilizar por igual ambas manos a un ritmo muy rápido.

- La cuerda: su longitud varía en relación a la estatura de la gimnasta. Para conocer la longitud ideal para tí, hay que coger cada extremo de la cuerda con ambas manos, poner un pie en la mitad de la cuerda y estirar ambos extremos hacia arriba. Para que te sirva te tiene que llegar a la altura de tus hombros.

- La cinta: su ancho es de 6 cm. Es el aparato más estético pero también el más traidor ya que se puede enrollar en tu cuerpo o hacerse nudos con facilidad. Con ella se dibujan imágenes y figuras de distinto tamaño.

- La pelota: su diámetro debe de ser entre 18 a 20 cm y su peso de 400 gr. como mínimo. El peso permite que las rotaciones por el cuerpo o los lanzamientos sean más exactos y precisos. Este aparato permite a la gimnasta mucha libertad de movimiento.

- El aro: su diámetro debe de ser de 80 a 90 cm.

Aunque es un deporte que se puede practicar a cualquier edad, para alcanzar un nivel alto es conveniente empezar como los 4 o 5 años. Las gimnastas de élite deben ser muy esbeltas y flexibles. Este deporte requiere mucha dedicación y entrenamiento, las gimnastas suelen entrenar unas 8 horas diarias.

En las competiciones existen dos modalidades:

- Individual: La gimnasta debe hacer un ejercicio con cada uno de los aparatos. La puntuación de cada ejercicio se va sumando y la que tenga mayor puntaje será la ganadora.

- Conjunto: 5 o 6 gimnastas hacen el mismo ejercicio. En esta modalidad pueden utilizar 2 aparatos.

La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En este deporte, sólo para mujeres, las Es un deporte olímpico en el que solo pueden participar mujeres.

domingo, 9 de diciembre de 2007

Lenguaje y comunicación

Comprensión Lectora:

A una estación de trenes llega una tarde, una señora muy elegante. En la ventanilla le informan que el tren está retrasado y que tardará aproximadamente una hora en llegar a la estación. Un poco enojada, la señora va al puesto de diarios y compra una revista, luego pasa al kiosco y compra un paquete de galletitas y una lata de gaseosa. Preparada para la forzosa espera, se sienta en uno de los largos bancos del andén. Mientras hojea la revista, un joven se sienta a su lado y comienza a leer un diario. Imprevistamente la señora ve, por el rabillo del ojo, cómo el muchacho, sin decir una palabra, estira la mano, agarra el paquete de galletitas, lo abre y después de sacar una comienza a comérsela despreocupadamente. La mujer está indignada. No está dispuesta a ser grosera, pero tampoco a hacer de cuenta que nada ha pasado; así que, con gesto exagerado, toma el paquete y saca una galletita que exhibe frente al joven y se la come mirándolo fijamente. Por toda respuesta, el joven sonríe y toma otra galletita. La señora gime un poco, toma una nueva galletita y, con evidentes señales de fastidio, se la come sosteniendo otra vez la mirada en el muchacho. El diálogo de miradas y sonrisas continúa entre galleta y galleta. La señora cada vez más irritada, el muchacho cada vez más divertido. Finalmente, la señora se da cuenta de que en el paquete queda sólo la última galletita. “No podrá ser tan caradura", piensa, y se queda como congelada mirando alternativamente al joven y a las galletitas. Con calma, el muchacho alarga la mano, toma la última galletita y, con mucha suavidad, la corta exactamente por la mitad. Con su sonrisa más amorosa le ofrece media a la señora.

- ¡Gracias! - dice la mujer tomando con rudeza la media galletita.
- De nada - contesta el joven sonriendo angelical mientras come su mitad.

El tren llega. Furiosa, la señora se levanta con sus cosas y sube al tren. Al arrancar, desde el vagón ve al muchacho todavía sentado en el banco del andén y piensa: "Insolente". Siente la boca reseca de ira. Abre la cartera para sacar la lata de gaseosa y se sorprende al encontrar, cerrado, su paquete de galletitas ¡Intacto!

  1. ¿Quiénes son los personajes?
  2. ¿Dónde ocurre la historia? (Descríbelo)
  3. ¿Qué sucede entre los personajes?
  4. ¿Qué ocurre con el joven?
  5. ¿Por qué la Señora se enoja?
  6. ¿Cómo termina la historia?
  7. ¿Por qué crees que la historia se llama “Galletitas”?
  8. ¿Cuál es el propósito del texto?
  9. ¿Qué tipo de texto crees que es? Y ¿Por qué?

sábado, 8 de diciembre de 2007

Reglas de acentuación básicas

Sugerencias de actividades



Las reglas de acentuación


De acuerdo con su pronunciación, las palabras se clasifican en cuatro grupos principales:

Agudas, cuando el acento fonético recae en la última sílaba (a-YER, or-de-na-DOR, ha-BLAR, Ma-RID...)

Graves (tambien llamadas LLANAS), cuando el acento fonético recae en la penúltima sílaba (a-CEN-to, FO-ro, a-MI-go, SIES-ta, za-PA-to, CA-rro...).

Esdrújulas, cuando el acento fonético recae en la antepenúltima sílaba (PLA-ta-no, a-ME-ri-ca, es-TU-pi-do...).

Si el acento recae en sílabas anteriores la palabra se denomina sobreesdrújula (ra-pi-DÍ-si-ma-men-te) El acento ortográfico se coloca siempre sobre una vocal, y en la sílaba con el acento fonético. No es necesario (ni costumbre) colocar acento sobre las letras mayúsculas, aunque puede hacerse con determinadas condiciones. En castellano sólo se utiliza la forma de 'acento agudo', por lo que las únicas formas existentes son á é í ó ú.

La 'diéresis' sobre la letra 'u' (ü) tiene un significado completamente diferente. La marca sobre la letra 'ñ / Ñ', no es considerada ningún tipo de 'acento', 'marca diacrítica' ni nada similar. Es una letra en sí misma, completamente diferente a la 'n / N'. Las formas singular y plural llevan el acento en la misma sílaba (CRImen/CRImenes, naciON/naciOnes). Sólo hay dos excepciones a esta regla: caRÁCter/caracTEres y RÉgimen/reGÍmenes.

Regla básica

La regla básica de acentuación ortográfica son las siguientes:

A) Las palabras agudas: se acentúan siempre que su última letra sea una vocal (aeiou), una 'n' o una 's'. Así, se acentúan: pa-pá, ma-ní, le-ón, A-ra-gón, Pa-rís, pero no: ayer, caracol (no terminan en vocal, 'n' ni 's').

B) Las palabras graves: se acentúan cuando terminan en consonante que no sea 'n' ni 's'. Así, se acentúan: tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel, pero no: casco, tipo, sangre, menos (terminan en vocal, 'n' o 's').

C) Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: se acentúan todas: plá-tano, A-mé-ri-ca, es-tú-pi-do, mur-cié-la-go.

Otra forma de verlo: Podemos explicar lo mismo desde el punto de vista opuesto:

A) Las palabras que terminan en vocal, 'n' o 's' se pronuncian con el acento en la penúltima sílaba (za-PA-to, di-VI-de...). Se llaman 'llanas' o 'graves'.+

B) Las palabras que terminan en consonante distinta a 'n' o 's' lo llevan en la última sílaba (ver-DAD, prac-ti-CAR, vi-RREY...). Se llaman 'agudas'.+

C) Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

Los diptongos:

Estas reglas se complican algo cuando aparecen dos vocales seguidas, pues a veces no es fácil saber si forman diptongo (es decir, si forman parte de la misma sílaba) o hiato (es decir, si están en dos sílabas diferentes). Las reglas son las siguientes: La combinación de una vocal fuerte (a-e-o) y una débil (i-u) forma diptongo (una sílaba), y el acento fonético recae en la vocal fuerte (bAila, ciErra, puEsto...).

La combinación débil/débil forma diptongo (una sílaba) y el acento recae en la segunda letra (ruI-do, fuI-mos, viU-da...)

Dos vocales fuertes seguidas no pueden compartir sílaba (ma-ES-tro, con-TRA-er). Forman hiato (dos sílabas) y siguen las normas generales.

Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.

Principales excepciones y casos especiales:

Palabras compuestas:

Cuando una palabra forme parte de otra compuesta como primer elemento de la misma, perderá el acento que le correspondía: río / rioplatense; décimo / decimoséptimo; así: asimismo. Sin embargo, en los compuestos de adjetivos unidos por guiones cada elemento conservará su pronunciación y acentuación: hispano-soviético, crítico-biográfico.

Los adverbios terminados en '-mente' se exceptúan de la regla anterior: llevarán acento cuando lo llevase el adjetivo simple: ágil / ágilmente; cortés / cortésmente).

Diacríticos:

Algunas palabras pueden llevar o no acento dependiendo de su significado.

Las más importantes, y simplificadamente, son: Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía. Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo:

Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa. Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales):

Cuando son pronombres personales Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente .

Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.

Más: Cuando es adverbio de cantidad.

Tú él mí: Cuando son pronombres personales

Sé:Cuando es una forma del verbo saber Sí: Cuando es adverbio de afirmación

Té: Cuando se refiere a la infusión. Otras: Hay alguna otra norma menor, referida a los compuestos verbo+enclítico+complemento, el diptongo 'ui', palabras latinas, nombres geográficos extranjeros, etc

jueves, 6 de diciembre de 2007

Imágenes Religiosas "Navidad"


En nuestra primera publicación una serie de imágenes con motivo de navidad. Estas son para colorear.